Calculo de uniones soldadas pdf




















Para este grupo de soldaduras en este caso 2 el esfuerzo de corte resultante que acta es la suma vectorial de los esfuerzos de corte directo y de corte por torsin. As, en el diseo, cuando se conoce el tamao de las juntas, estas ecuaciones pueden resolverse, y los resultados se pueden combinar para hallar el esfuerzo cortante mximo y compararlo con el admisible de la soldadura adm.

Otro problema que puede presentarse es determinar el tamao de la junta, conociendo el esfuerzo cortante permisible. Estos dos problemas se aplican ms adelante con ejemplos.

Veamos ahora como se calculan los parmetros A, J y r mencionados anteriormente, para un grupo de juntas. Los rectngulos representan las reas de la garganta de las juntas. Clculo de la distancia r y ubicacin del baricentro G: x es la posicin en x del baricentro del grupo de juntas G.

Clculo del momento de inercia polar del grupo de juntas J respecto al baricentro G Para la junta 1: Momento de inercia polar de rea respecto a un eje x que pasa por G1.

Ahora, a los fines prcticos y para sistematizar el clculo de la junta, conviene considerar a cada cordn o filete como una simple recta, es decir considerar el ancho de la junta igual a la unidad. De esta manera se obtendr un momento de inercia polar unitario del grupo de juntas Ju , el cual es independiente del tamao de la junta hC. As la relacin queda:. Entonces para los clculos se utilizan unas tablas que contienen las reas de garganta unitarias A , los momentos de inercia de rea polares unitarios Ju y los momentos resistentes unitarios Iu para las uniones de filete ms comunes.

Carga de flexin Sea la siguiente figura 10 donde las juntas estn sometidas a una fuerza de corte V y a un momento M, ambos generados por la fuerza F. El momento M produce un esfuerzo normal por flexin en las juntas, que es perpendicular al rea de la garganta, y como ya vimos en la prctica se lo suele suponer de igual magnitud que el esfuerzo cortante. J es el momento de inercia de la garganta de la junta [m4]. I es el momento resistente de la garganta de la junta [m3] El valor de I se calcula como:.

Este momento figura en la tabla Clculo de uniones soldadas Finalmente una vez conocidos y se pueden determinar los esfuerzos cortantes mximos o los esfuerzos principales. Una vez que se obtienen esos esfuerzos principales se aplica una teora de falla apropiada para determinar la probabilidad de falla o la seguridad estas teoras son las del esfuerzo cortante mximo o la teora de la energa de distorsin.

Estos se identifican con el siguiente cdigo:. Exxxx Contando desde la izquierda: Primera y segunda X: Resistencia ltima en kPsi Segunda X: Posicin de la soldadura: 1 toda posicin, 2 horizontal plana, 4 toda posicin y vertical descendente.

Tercer X: otras variables tcnicas, por ejemplo la corriente a utilizar, penetracin, escoria, contenido de polvo de Fe. En la tabla siguiente se presentan las propiedades de resistencia mnima de varias clases de electrodos. Tabla 4 Al disear componentes unidos por soldadura es preferible seleccionar aceros que permitan realizar una unin rpida y econmica. En condiciones apropiadas todos los aceros se pueden soldar, pero se obtendrn mejores resultados cuando se elijan materiales que tengan especificaiones UNS entre G y G AISI y respectivamente entre 60 y 70 kpsi - MPa.

Clculo de uniones soldadas En cuanto a los factores de seguridad o esfuerzos de trabajo permisibles, el diseador se puede basar en factores ya utilizados con anterioridad, o sino utilizar el cdigo AISC. En este cdigo los esfuerzos de trabajo permisibles estn basados en la resistencia a la fluencia del material, en vez de la resistencia ltima.

Siempre que la carga sea la misma, el cdigo AISC admite que se considere el mismo esfuerzo en el metal de aporte que en el metal base. Este cdigo permite el uso de aceros ASTM que tienen una tensin de fluencia entre 30 y 50 kpsi ,8 ,7 MPa y una relacin:. La correa se debe fabricar con acero estructural ASTM y de pulgada de espesor. Esta trabajar soportando una carga P de N. Se utilizar un factor de diseo de 2.

N: nmero de cordones de soldadura. Acorde a la tabla 5 la tensin de diseo para este caso es:. Se utilizar un electrodo E60XX y soldadura de filete. Calcular la longitud del cateto de la soldadura para un factor de seguridad de 2,5 considerar solo torsin y corte puro.

Este corte acta sobre los dos cordones en toda su longitud, pero en nuestro caso analizaremos solamente los puntos A y B, que son los ms alejados del centroide del grupo y por lo tanto los ms crticos CA y CB. La direccin de los esfuerzos est dada por la reaccin que origina la columna sobre la mnsula. Analizando al grupo de juntas como libre.

El momento se toma respecto del centroide del grupo ver figura En el punto A:. Hamrock, Bo Jacobson, Steven R. Mott Soldadura. Aplicaciones y prctica, Horwitz. Pular no carrossel. Anterior no carrossel. Explorar E-books. Os mais vendidos Escolhas dos editores Todos os e-books. Explorar Audiolivros. Os mais vendidos Escolhas dos editores Todos os audiolivros. Explorar Revistas. Escolhas dos editores Todas as revistas. Explorar Podcasts Todos os podcasts.

Explorar Documentos. Enviado por Dennis Aspauza. Denunciar este documento. Fazer o download agora mesmo. Salvar Salvar calculo de uniones soldadas para ler mais tarde. Calculo de Uniones Soldadas. Pesquisar no documento. Mecanismos y elementos de mquina Clculo de uniones soldadas Quinta edicin - Prof.

Clculo de uniones soldadas Cordones de la figura inferior derecha Figura 10 Cordones de soldadura 2. Estos se identifican con el siguiente cdigo: Exxxx Contando desde la izquierda: Primera y segunda X: Resistencia ltima en kPsi Segunda X: Posicin de la soldadura: 1 toda posicin, 2 horizontal plana, 4 toda posicin y vertical descendente.

Aplicaciones y prctica, Horwitz Los ejes de los esfuerzos n y n estn tambin a El esfuerzo equivalente de acuerdo al Eurocdigo 3 est basado en la teora de falla de la energa de la distorsin. Y se deben verificar las dos siguientes condiciones;. Los esfuerzos en el plano que pasa por la garganta son:. La cantidad de carbono influye en la dureza, resistencia y ductilidad del acero. Son fcilmente soldables y mecanizables.

Son resistentes y duros. Para soldarlos es mejor utilizar electrodos especiales. Se requieren electrodos especiales, precalentamiento y otras consideraciones para realizar las soldaduras. Los aceros aleados son los que tienen uno o ms elementos de aleacin, tales como manganeso, molibdeno, titanio, etc.

Segn sea el elemento el acero tendr alguna caracterstica especial, como puede ser mayor resistencia mecnica, mejor resistencia a la corrosin, etc. Una manera sencilla de determinar la soldabilidad de un acero aleado es con el valor del Carbono Equivalente.

Todos los cordones son angulares de 5 mm de espesor en garganta. El perfil trabajar como viga a flexin sometida a una fueza cortante de kN. Ejercicio propuesto 2 Verificar la unin del elemento estructural mostrado. El acero es S La fuerza F es de N. Los cordones son de 5 y 6 milmetros de espesor en garganta respectivamente. La calidad de la soldadura es II Considerar un factor de seguridad no menor a 1,5.

Ejercicio propuesto 4 Desde el punto de vista de los cordones de soldadura , determinar la mxima fuerza que se puede aplicar al soporte estructural mostrado. El acero empleado es S Los dos cordones tienen un espesor de 10 mm en garganta. Garantizado para soldar Dirigida por especialista Vigilada Seleccionado de acuerdo con las propiedades del material, el espesor de las las piezas y las cargas de la unin soldada.

Seleccionado de acuerdo al material base Seleccin verificada y garantizada. Soldador calificado con supervisin en su Trabajo Comprobacin de ausencia de fallas ultrasonido, rayos x, etc.

Anexo 3. Eurocdigo 3. Factor de forma o factor de concentracin de esfuerzos efectivo 1. Espesor de cordn mnimo en funcin del espesor a soldar t mm 4,0 a 7,0 7,1 a 8,4 8,5 a 9,9 10,0 a 12,0 12,1 a 13,4 13,5 a 15,5 15,6 a 18,3 18,4 a 21,2 21,3 a 24,0 24,1 a 26,8 26,9 a 31,1 31,2 a 36,0 Ref. Eurocdigo amn mm 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0.

Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.

Explora Documentos. Cargado por Alfredo Jara Munar. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Cateto 2 Cateto 1 Garganta terica Unin a tope Figura 1 Unin angular Unin a tope En la unin a tope se observa que, a travs del cordn, existe continuidad entre los elementos unidos.

Frontal C. Lateral Figura 3 En la figura 4 se muestran las lneas de flujo de esfuerzos en una unin frontal y en una unin longitudinal. Figura 4 Cordones a filete o angulares Como se muestra en la figura 5, los cordones a filete se pueden ejecutar de tal manera que la seccin transversal sea un tringulo con el lado mayor convexo a , plano b o cncavo c , tal como se muestran en las figura a b Figura 5 c Elementos de Mquinas Uniones soldadas Kurt F.

Resistencia alternante Esf. Factor de forma o factor de concentracin de esfuerzos efectivo 1 Ref. Eurocdigo amn mm 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 Ref. Alejandro Lopez. Felipe Morales. Roanny Maneiro. Carlos E. Jose Chuyes. Mau Zam Lpz. Oscar Olivares. Leonard Willy Perez Hernandez. Anonymous MN0auSj. Separataproblemasdeconcentracindeesfuerzosyfatiga Lva1 App Alfredo Jara Munar.

Jhohan C. Paul Pacheco.



0コメント

  • 1000 / 1000